Cantabria económica entrevista a nuestra socia directora Doña Ángela de Miguel en un extenso artículo sobre la necesaria colaboración empresarial que genere más sinergias entre Cantabria y Castilla y León, aprovechando las infraestructuras existentes. Doña Ángela insiste en la necesidad de generar alianzas para impulsar el cuadrante noroccidental español en el transporte internacional de mercancías y así competir con el eje mediterráneo.
En el tejido empresarial de Castilla y León destaca la automoción y el sector agroalimentario aunque la llegada del AVE hace ya más de diez años, no trajo grandes inversiones empresariales a nuestra comunidad aunque sí facilitó la movilidad. La conclusión es que la mejora de las comunicaciones ferroviarias repercutió positivamente en la movilidad de los habitantes por ocio o por temas laborales, como una simple herramienta más pero las inversiones empresariales nunca llegaron a nuestra comunidad, de hecho, ha propiciado que el caudal económico de la región se desplace a Madrid. Puesto que el tren de alta velocidad siempre ha sido una de las apuestas políticas de Cantabria y su presidente D. Miguel Ángel Revilla, para potenciar la región, doña Ángela expone que “erramos al pensar que con el AVE llegarían las inversiones a Valladolid”.

En la última edición del Círculo Empresarial de Cantabria Económica celebrado en Santander, asistieron del nuestro despacho Dña. Ángela de Miguel y D. Jose Antonio Castañeda conscientes de la importancia que tiene el Corredor del Atlántico a la hora de conectar el noroeste español con las zonas de mayor consumo y capacidad industrial de Europa. Hay que reivindicar las ventajas que tiene el noroeste como entrada y salida natural de las mercancías entre la Península Ibérica y otros continentes. Incluso como vía de unión más sencilla con el centro de Europa (Alemania, norte de Francia, Bélgica o los Países Bajos) ya que por Valladolid pasa la comunicación de los puertos de Algeciras, de Lisboa y del sur de Portugal. El futuro empresarial de nuestras regiones va a depender de cómo se establezcan estas grandes rutas internacionales.
Podéis leer el artículo completo en el diario digital Cantabria Económica.